¿Qué hacemos?
herencia | diseño | comunidades


Somos un proyecto mexicano que busca resignificar el quehacer artesanal en México, usando el diseño como una herramienta de cambio desarrollamos metodologías de innovación y las acercamos a las comunidades para crear productos contemporáneos con técnicas tradicionales en alfarería, textiles y carpintería. Como resultado tenemos piezas llenas de vitalidad, originalidad y creatividad. Creamos relaciones a largo plazo con las y los artesanos haciendo una sinergía entre nuestro proyecto y sus comunidades cuidando que siempre exista comercio justo, reconocimiento del trabajo e innovación. Sustentamos puentes para que las comunidades sigan produciendo y mantenga vigente la tradición de sus oficios, eleven su calidad de vida y logren el desarrollo y un perfeccionamiento más profundo de sus saberes al llevar técnicas nuevas, experimentar con otras técnicas y desarrollar metodologías que sustenten el trabajo creativo.
Artesanas y artesanos
Basilia Gómez | Pascual Martínez | Soila Rodríguez | Rufino Cruz | Dionisia Gutiérrez | Mateo Hernández | Florina Gutiérrez | Elia Mateo | Dina Vera | Silvia Medina | Aidé Ramírez | Marcela López | Margarita Amatenago
Pedro Mendoza | Reyna Martínez | Máximo Martínez | Sebastiana López | Juanita López | Jolom Mayaetik
Los Reyes Metzontla | Santa María Tlahuitoltepec | Tamazulapam del Espíritu Santo | Tavehua | Tetotitlán del Valle | San Marcos Tlapazola | San Juan Chamula | Jolom Mayaetik | Amatenango del Valle | San Andrés Larráinzar | Silacayoapilla

Lo que nos guía
+ - Amor nacional
Homenajeamos cada día nuestro legado cultural: nuestra poesía, nuestros métodos, los profundos y sabios saberes en las comunidades originarias
+ - Compromiso con las comunidades
Entregados a la comunidad, al medio ambiente y a nuestros clientes. Queremos generar puentes culturales para resiginificar el valor artesanal que hoy existe en nuestro país
+ - Crecimiento horizontal
Nutriendo toda la cadena de valor desde el artesan@ hasta nuestros clientes. Al comprarnos apoyas a la economía de las comunidades locales, permites que exista innovación y fortaleces las raíces de los saberes y la continuidad de los oficios.
+ - Los saberes heredados
A través de estos saberes artesanales podemos inventar piezas nuevas, significativas y honestas. Con diseños simples, texturas crudas y de belleza excepcional.
MANIFIESTO
Sustancia es un homenaje a la belleza del origen
Sustancia está donde está México. Sustancia es amor por el copal, por la grana cochinilla y por el humo cautivo en el mezcal. Sustancia es un homenaje a las historias y objetos de la Sierra Madre, a la serpiente de Pedro Páramo, a la cuchara miserable, al metate y al nixtamal.


Sustancia se encuentra donde hay compromiso por pueblos originarios
Sustancia es amor por lo hecho a mano, las comunidades de Juchitán, por la imparable fuerza de los pies Rarámuris. Sustancia es amor por la selva virgen, por el indomable desierto y por los misterios encada sobra del bosque. Sustancia es un homenaje a la colaboración del día día, al trueque, al intercambio de cariño que hay en cada alebrije.
HAY SUSTANCIA DONDE EXISTE PROFUNDIDAD DE SABERES
Hay sustancia en el amor a las imperfecciones que hacen única cada pieza artesana, en las interacciones sencillas y francas, en la modestia de lo funcional y la calidez de la forma orgánica. Sustancia es un homenaje a lo atemporal, al diseño de lo excepcionalmente bello, de lo que trasciende regiones y generaciones.
